Una empresa de consultoría canadiense comparó el impacto ambiental de un
árbol de navidad artificial (fabricado en china) y de uno natural
(plantado a 150 Km de Montreal) considerando, en ambos casos, materiales,
insumos necesarios, procesos de producción o fabricación, distribución,
transporte, rehusó, reciclado, emisiones de gases de efecto invernadero, etc...
Los resultados indican que si se compra un árbol artificial, ese árbol
debe ser usado por lo menos durante 20 años para igualar el impacto ambiental
de un árbol natural cultivado de manera sustentable. Desgraciadamente se
estima que los árboles artificiales tienen en promedio una vida de únicamente 6
años. Sin embargo, un árbol de navidad natural no es tampoco la mejor solución
porque su impacto ambiental puede ser modulado por, por ejemplo, la distancia
entre el punto de compra y el lugar donde se instalará. Los cálculos indican
que si se viaja más de 16 km para comprar un árbol natural, es mejor comprar
uno artificial. Eso implica que el impacto ambiental de un árbol de navidad
(natural o artificial) es mucho menor que el impacto de otras de nuestras actividades
cotidianas, como el uso de vehículos. Esos resultados indican que la mejor
alternativa es elaborar un árbol de navidad con material reciclado incluyendo
plástico, vidrio y cartón. |
Unidos por la Química > ¿Sabias que? >