Los polímeros, del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento, son macromoléculas, generalmente orgánicas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El ADN, la seda, el almidón y la celulosa son polímeros naturales. Actualmente existen miles de polímeros , con diferentes propiedades químicas, físicas, ingenieriles, biológicas, entre otras y con ellos se han desarrollado una infinidad de utensilios para herramientas, piezas de maquinaria e inclusive vestido o juguetes, así por ejemplo tenemos cristales líquidos, como los de la pantalla de nuestra calculadora o reloj digital; plásticos que conducen la electricidad o son invisibles al radar; materiales ópticos como lentes, fibras ópticas, receptores de luz; en forma de membranas para desalinización, separación de gases y líquidos, diálisis; como materiales orgánicos mecánicamente muy fuertes con aplicaciones en el sector automotriz y aeroespacial; órganos sintéticos o prótesis como corazones, huesos, sangre, venas, y muchos más….. |
Unidos por la Química > ¿Sabias que? >