El arsénico se combina con otros elementos como oxígeno, cloro y azufre para formar compuestos inorgánicos de arsénico. Exposición a niveles más altos del promedio ocurren en lugares de trabajo, cuando las personas se encuentran cerca de depósitos de desechos tóxicos, o en sitios donde es abundante de manera natural en el suelo, rocas y agua. Exposición por períodos prolongados a estos niveles altos de arsénico provoca daños en la salud, problemas gastrointestinales, decoloración de la piel, parálisis parcial, insensibilidad en manos y pies y hasta ceguera. Además, el arsénico es un conocido carcinógeno para el ser humano. |
Unidos por la Química > ¿Sabias que? >