P
R E S E N T A C I O N E S
Reglas
de seguridad en el laboratorio y legislación
Identificación
y comunicación de peligros y riesgos
Manejo
de residuos
Incertidumbre
Uso
de material de laboratorio
Preparación
y almacenamiento de reactivos químicos
Tratamiento
de accidentes
A
N T O L O
G I A
Normas aplicables
NORMA
Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene e los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección,
uso y manejo en los centros de trabajo.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen
sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente
laboral.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo. Guía
informativa de la NOM-018-STPS-1999.
NORMA
Mexicana NMX-R-019-SCFI-2011 Sistema armonizado de clasificación y comunicación
de peligros de los productos químicos.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
PROYECTO
de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-018-STPS-2014, Sistema armonizado para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.
NORMA
Oficial Mexicana nom-026-stps-1998, colores y señales de seguridad e higiene, e
Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
NORMA
Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental
- Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones
de manejo.
Comunicación
Fallos
en la comunicación
Seguridad en el
Laboratorio
Manejo
de reactivos químicos
Reglamento
de seguridad de la Facultad de Química – UAQ
Etiquetado de sustancias
químicas
Video:
etiquetado más común de sustancias químicas
Hojas de Seguridad en
el Laboratorio
Entendiendo
una hoja de seguridad
¿Cómo
leer una hoja de seguridad?
¿Qué
es y cómo leer una hoja de seguridad?
Hoja
de seguridad de la gasolina PEMEX Magna
Hoja
de seguridad del cloruro de bario
Sitios para obtener HDS
CTR Scientific (para obtener HDS)
Facultad
de Química de la UNAM
Universidad Autónoma de Baja
California
Hojas
de seguridad para el laboratorio de Química Cuantitativa (Fac. Quimica - UAQ)
Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado (SGA)
Manual
del Sistema Globalmente Armonizado (ONU)
Tabla
de sustitución de etiquetado
Ejemplo
de la implementación del SGA por una empresa
Preguntas
frecuentes del SGA
Guía
de apoyo al libro morado
Alerta!
cambia el etiquetado de productos químicos
Video
del SGA
Napo:
video introductorio sobre el SGA
Napo:
video sobre el símbolo de “peligro”
Napo:
video sobre el símbolo de “irritante”
Napo:
video sobre el símbolo de “flamable”
Napo:
video sobre el símbolo de “corrosivo”
Napo:
video sobre el símbolo de “tóxico”
Napo:
video sobre el símbolo de “peligroso para el ambiente”
Napo:
video de conclusión
Peligro y riesgo
Video
sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos
Efectos a la Salud
Listado
de mutágenos y carcinógenos
Videos sobre seguridad
Sitio web: Napo
Video: Seguridad en el
laboratorio
Sitios web de interés
Empresas
autorizadas para el manejo de residuos peligrosos